Trioría del todo

p03xsw49

Es una teoría del todo que he desarrollado y que recojo en mi libro «Trioría del todo; una visión integrada del Ser Humano y el Universo«. Su objetivo es conseguir recoger en un marco teórico integrado y coherente la mayor cantidad de información posible, tanto del Universo (Macrocosmos), como del Ser Humano (Microcosmos), comprendiendo que existe un mismo Cosmos u Orden detrás de cada uno de ellos.

La he denominado trioría porque considero que ese Cosmos o estructura arquetípica de la  realidad, a cualquier escala, es trino, ya que está compuesto por una pareja de opuestos complementarios y por un centro de equilibrio que los trasciende. En el libro busco adaptarme a esta estructura, por lo que lo divido en:

  • Macrocosmos o Universo (compuesto por; realidad visible, realidad invisible, Realidad Trascendente)
  • Microcosmos o Ser Humano (compuesto por; Espíritu, alma y cuerpo).
  • Integración entre ambos

Aunque en esta página (y en los vídeos) me centro en los aportes teóricos que he hecho a título personal en cada uno de esos apartados, en el libro expongo mucha más información procedente del ámbito de la ciencia y de diferentes tradiciones de conocimiento que enriquecen notablemente la información aquí contenida.

Mis aportes teóricos personales son:

A medida que profundices en ellos podrás comprobar que los principios que rigen el Macrocosmos y el Microcosmos son los mismos:

  • Lo que en el Macrocosmos son la realidad visible (materia y energía reales), realidad invisible (tiempo-información y energía virtual) y Realidad Trascendente (Conciencia lumínica infinita y eterna -por estar más allá del tiempo-).
  • En el Microcosmos son el cuerpo (realidad visible), alma/psique (tiempo-información de la realidad invisible) y el Espíritu (Realidad Trascendente).

Esto es así hasta el punto de poder aplicarse a la perfección la estructura y dinámica del tiempo-información para comprender todos los niveles del alma/psique humana. Y no es nada extraño, ya que:

«Como es arriba, es abajo. Como es adentro, es afuera.»